martes, 16 de abril de 2019

CONCLUSIONES



  1. La frecuencia de hidatidosis en el Hospital El Carmen e Huancayo en el periodo 2002-2006 fue 143.
  2. El grupo etario mas afectado fue entre 10-19 años (29%), y el 7% estaba comprendido entre las edades 10-49 años. En función al sexo es similar tanto femenino (50.4%) y masculino (49.6%). La ocupación así contempladas en la historia clínica con una frecuencia de 40%, seguido de estudiante con una frecuencia de 38%. La procedencia mayormente fue rural con 76%. Cuando se evaluaron los servicios sanitarios se encontró que % de los pacientes no tienen agua ni desagüe, 43% tiene agua pero no desagüe y solo el 35% tienen agua y desagüe. El 84% de los afectados crían perros.
  3. Es mas predominante la hidatidosis hepática con el 56% de los casos, seguido de la localización pulmonar, 7%, la afectación a ambos órganos fue en un 9%, y la localización extra hepático- pulmonar fue un 8% en pacientes atendidos en el Hospital El Carmen de Huancayo, durante el quinenio de 2002-2006.
  4. La tasa de mortalidad de hidatidosis hepática fue de 1,3% y en el resto de casos no hubo mortalidad.
  5. Solo el 7% de los pacientes presento complicaciones por la operacion.
  6. El 3% fueron transferidos a otro establecimiento y el 1% solicito su alta voluntaria, segun condicion de egreso por hidatidosis en el Hospital El Carmen de Huancayo, durante el quinenio 2002-2006.
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2012/02/06/206695.php
RECOMENDACIONES:


  • Debe ampliarse los estudios para que pueda involucrar los Hospitales y Centros de Salud, para tener una idea y poder prevenirla.
  • Se debe implementar un programa de control de hidatidosis basado en el tratamiento regular de los peros y educación sanitaria a fin de modificar los hábitos y elevar la cultura en salud para disminuir la tasa de prevalencia de esta enfermedad.
  • Mantener alerta de vigilancia epidemiológica contra la hidatidosis en nuestras regiones.
  • Seguir trabajando en las cirugías  y las intervenciones hidatídicas para disminuir los casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario